viernes, 3 de junio de 2016

LA SANACIÓN ESPIRITUAL - 1 -



Cada tipo de enfermedad se encuentra asociada
con una particular forma de ser. Hay un tipo de
personalidad que se relaciona con padecimientos
cardiacos, otro con cáncer, otro con la miopía. En
estos casos, la forma de ser de la persona está
relacionada con un estrés, que llega al nivel físico
manifestándose como un síntoma.
Para eliminar un síntoma es necesario eliminar la
forma de ser con la que ese síntoma estuvo relacionado y que, de hecho, lo creó. La liberación del estrés de la consciencia de la persona permite que ésta tenga percepciones diferentes y una distinta forma de ser. De esta manera habrá un cambio en la naturaleza de la burbuja, es decir, en el filtro perceptual a través del cual vemos el mundo. En otras palabras, dado que nuestras percepciones crean nuestra realidad, cambiaremos de
una burbuja a otra, de una realidad a otra, de un
paradigma a otro.
Así, podemos afirmar que el proceso de curación
implica un proceso de transformación. De acuerdo con la recuperación de una terrible
enfermedad siempre va acompañada por un cambio en la forma de ser del sujeto. O uno cambia, o continúa sufriendo síntomas hasta el día de su muerte. La persona que cambia será capaz de ver las cosas de manera diferente y notará que todo sucede de un modo distinto a como ocurría antes. Esa persona tendrá la capacidad de definir diferentes creencias a través de diferentes experiencias. O bien podrá primero definir creencias diferentes y luego tener experiencias diferentes.
Lo importante, en cualquier caso, es eliminar las
antiguas percepciones basadas en experiencias
anteriores, si es que dichas percepciones produjeran
tensiones en la forma de interactuar con el entorno.
Un método para llevar a cabo esta reprogramación, es decir, la modificación de la percepción, es considerar el tiempo como una posible influencia deformadora de nuestros programas internos
y de nuestras percepciones y decidir que las
experiencias negativas del pasado no prejuzgarán el
positivo punto de vista del presente.
Por ejemplo, una persona puede tener un
programa en su biocomputadora humana que dice:
«¡Cada vez que veo a esta persona, me duele la
cabeza!». Por consiguiente, si aparece dicha persona, esperará también el dolor de cabeza, con lo cual el individuo tiene la oportunidad de reafirmar su verdad, el programa que él considera como verdad, y por lo tanto, que para él es verdad. Por desgracia, el
programa siempre termina en dolor de cabeza, así que, aunque el programa sea muy eficiente y eficaz, el resultado es algo desagradable.
Para eliminar el programa que todavía se
considera como verdadero, lo que uno puede hacer es concebirlo como algo cierto, pero en el pasado. En
consecuencia, el programa diría: «Cada vez que veía a esa persona, me dolía la cabeza; pero la próxima vez puede ser diferente. Tal vez la otra persona se haya dado cuenta del error de su actitud o tal vez haya evolucionado, o bien se ha transformado (es siempre un cambio en la otra persona). La próxima vez veré lo que sucede y cuál es ahora la verdad».

jueves, 2 de junio de 2016

CAMBIO DE CONCIENCIA - EL SUFRIMIENTO

" SI SUFRES, NO AMAS". El día que comprenda esta frase dejarà de sufrir, el sufrimiento no es amor, es otro engaño mas que se han encargado, sobre todo las religiones, para que el ser humano no avance, no despierte. Con el sufrimiento no aprendes nada, te estancas, no avanzas, no maduras, te quedas como un niño pequeño emocionalmente inmaduro. Se puede sentir dolor sin sufrir, el dolor sana y te enseña a crecer, a despertar, el dolor es biológico, es algo natural de nuestra corporalidad, pero nos han enseñado a huir del dolor, y nos resistimos a ello, entonces que hacemos, sufrimos, el sufrimiento es no aceptación de lo que te ocurre, es un acto de egoísmo, de decirle al otro mira como sufro x tí, chantajeamos con el sufrimiento para que el otro se sienta culpable, mercadeamos para que el otro haga lo que yo quiero, o sufro pq no puedo enfrentar una situación dolorosa, etc... y hay te quedas, no solucionas, no aprendes lo que tiene para ti ese dolor, te enfadas y te frustras por que la vida no es como tu quieres, el sufrimiento es una resistencia a sentir dolor, y sino que nos den una pastilla para no sentir, no aprender y q me evada de la situación.
Si estas sufriendo estas sufriendo y poniéndote el disfraz de victima y desvalido,lleno de culpa, y culpando a todos, no entiendes nada y te da la ansiedad y la crisis, porque no has ido al dolor, ni a verte a ti mismo, solo te quejas y te quejas, esto es lo que llamamos amor, pero yo no veo nada de amor en esto. Esto no es la realidad, tampoco amor y hay que empezar a distinguir entre sufrimiento y amor, no son compatibles no es lo mismo, o sufres o amas.
Parece ser que si no sufrimos no amamos, enseñanza gravada a fuego desde tiempos ancestrales en nuestra psique humana, venga hacernos sentir culpables, decimos frases como, " pero yo quiero a mi hija y si la veo sufrir, sufro yo", pues de esta guisa no la ayudas en nada, solo aprenderá la culpa y no a desarrollarse como ser humano sin victimas, ni verdugos, cuando no sufres aunque te duela, la puedes ayudar a comprender la experiencia, y le ayudaras a sanar el dolor, a crecer fuerte emocionalmente, esto es nutrición emocional, dejarla caer para luego ayudarla a levantarse, enseñarle a gestionar las emociones, los miedos, enseñarla a vivir, libre y sana, esto es amor, o la muerte de un ser querido, esto es un dolor inimaginable y hay que hacer el duelo, y sanar este dolor hasta que pueda aceptarse como parte de tu evolución, en el dolor sin sufrimiento, encuentras las semillas de la sabiduría, que elevan tu conciencia y vibración a niveles mas sutiles de tu naturaleza, no te resistas al dolor, es parte de nuestra naturaleza.
Date el permiso de ver esto,de comprobarlo por ti mismo, que no sea filosofía en tu vida solamente, hazlo una sabiduría a través de experimentarlo, porque lo que diferencia a la filosofía de la sabiduría es que la filosofía es solo conocimiento y la sabiduría conlleva experiencia, y aquí ya no hay dudas, deja de sufrir, no es necesario es solo una opción, quítate una cadena mas, y no te dejes engañar, que listo es el sistema y quien bien se la tiene montada. Descúbrete, acepta lo que has creado para ti, abre los ojos, no te resistas al dolor biológico del cuerpo, sánate, pues un corazón que ha sanado jamas puede ser dañado.

miércoles, 1 de junio de 2016

El beso en el tercer ojo es una experiencia gratificante.

El sexto Chakra del Tercer Ojo, o también llamado Ajna, está situado entre las dos cejas, en la hendidura de la frente; asociado con la glándula pineal y pituitaria, con los ojos, el cerebro, con los colores índigo y púrpura; representando la percepción, la intuición y el conocimiento.
Durante años, el tercer ojo fue incluido en el terreno de lo mítico, pero en la actualidad la ciencia cree haber establecido una conexión entre él y la glándula pineal y pituitaria.
Tus dos ojos te dan dimensión en el mundo normal; el tercer ojo te da la visión, la profundidad y la dimensión de los mundos sutiles. Su función es ver lo invisible y conocer lo desconocido. Es el centro de la intuición y de nuestra conexión directa con la fuente infinita de sabiduría.
EL BESO EN EL TERCER OJO, es una experiencia maravillosa y unifica a los seres que lo practican. Puede practicarse con la pareja, con los hermanos, los hijos o hijas y con los amigos. Nos despierta sentimientos muy profundos y sanadores, es un método para curar viejas dolencias espirituales. La forma de practicarlo es tomando las manos de la persona que vas a besar en el entrecejo, viéndole a los ojos y mandándole bendiciones con la mirada, y luego de unos segundos tomar su cabeza con las dos manos, sobre las orejas y depositar el beso en el entrecejo, al besar cierra tus ojos y piensa en un triángulo con sus tres lados iguales, en el ángulo superior está Dios, y en los dos inferiores las dos personas que interactúan en esta bella demostración de amor. Con esto se unen las dos almas con el alma del Creador y se experimentan sensaciones de Amor, de Paz, de Armonía, de Bienestar y Seguridad. Pruébalo.
Dar un beso en el entrecejo es una experiencia gratificante; al practicarlo con Amor ayudas a activar la Glándula Pineal y Pituitaria, con esto se unen las dos almas con la Alma del Creador, Dándole a la persona un sentimiento de Amor, de Paz, de Armonía, Bienestar y Seguridad.

martes, 31 de mayo de 2016

LOS MALOS PENSAMIENTOS ENFERMAN


Cuando aparece una enfermedad, el primer instinto –casi que de supervivencia– apunta a apurar su pronta desaparición. De alguna manera se corre una carrera contra reloj para deshacerse de ella y dejar de sentir los síntomas: se recurre a medicamentos o lo que haga falta para hacer pasar el malestar y volver a disfrutar de un estado equilibrado de salud.
"Esa información que sale y toma la forma de una enfermedad puede ser tanto un pensamiento, una emoción o una acción, hecha o recibida por el individuo en algún momento de su vida y que no logró terminar de procesar o entender. Por eso la expresión de una afección es en principio una manifestación del inconsciente
Carl Jung fue un médico psiquiatra y psicólogo suizo, que solía asegurar que las personas "no se curan de sus enfermedades" sino que son estos males "las que curan" a las personas. "¿Qué quería decir? Que la enfermedad manifiesta algo oculto en la conciencia, algo que se niega incluso frente a sí mismo, la mayoría de las veces por lo doloroso que resulta observarlo".
"Cada enfermedad tiene un momento de inicio, que pasó imperceptible para la conciencia de la persona. Ese momento existió y permitió el anclaje del síntoma cuando por alguna razón no pudimos entender algo que vivimos, algo que nos dijeron o que sentimos y no pudimos expresarlo ni reaccionar como hubiéramos querido –explicó Correia Nobre–. En ese instante está la raíz de la enfermedad. Reconocer ese inicio, que está en el pasado y se expresa en el presente, es la llave de la solución".
"CADA PERSONA TIENE EL PODER PARA MEJORAR SU SALUD AL ESTAR DISPUESTOS A BUSCAR LA SOLUCIÓN EN SU INTERIOR".
Pero para poder reconocer estos patrones que llevaron al síntoma y a la enfermedad es necesario hacerse por completo responsable de la situación. "Entender que somos nosotros mismos los que nos creamos las enfermedades es algo que en principio parece inaceptable, sin embargo son los conflictos en nuestros pensamientos, emociones y acciones las que producen todas las manifestaciones físicas y emocionales", agregó la especialista.
Desde la óptica de la meditación, un mal, leve o persistente, está relacionado con información del pasado, que se encuentra en proceso de aprendizaje, que quedó estancado o en conflicto. Información que de alguna manera es resistente a ser aprendida desde el punto de conciencia de la persona en el momento en que fue vivida.
Para Correia Nobre, "al observar esos eventos y traerlos al 'ahora' se hacen conscientes" y ese primer paso "coloca a la persona en otro lugar: el de comenzar un camino curativo".
"La meditación tiene la reconocida capacidad de otorgar a sus practicantes mejor salud o mayor resistencia a las enfermedades. Eso se debe principalmente a que la práctica de la meditación trae una cualidad clarificadora de la conciencia –insistió–. La meditación mejora la autopercepción y así permite que esos procesos de aprendizaje se realicen con mayor celeridad".
CADA ENFERMEDAD TIENE UN MOMENTO DE INICIO, QUE PASÓ IMPERCEPTIBLE PARA LA CONCIENCIA DE LA PERSONA
Y agregó: "Además es calmante, analgésico, relajante, antidepresivo y permite regular la presión arterial. Incluso la práctica de la meditación impacta en la estructura genética, en el ADN, restaurando y sanando".
Por su fuerza de choque, algunas enfermedades impulsan conscientemente a la persona hacia nuevos espacios y la desafían a mutar o transformarse. Ese despertar de la conciencia invita a una exploración interna que da sentido a la existencia misma y además de permitir recuperar la salud y el bienestar permite recuperar partes de cada uno olvidadas o rezagadas.
Algunas preguntas que pueden ayudar a dilucidar la raíz de la enfermedad y eliminar el conflicto que la creó:
* ¿Qué estaba haciendo antes de la aparición del síntoma?
* ¿Cuál era mi estado general en ese momento?
* ¿Qué áreas internas manifestaban un conflicto mayor?
* ¿Qué ideas tenía a esa edad o en ese momento con respecto a la situación vivida?
* ¿Qué emociones se disparaban por lo que estaba experimentando?
* ¿Identifico actos (realizados o no) que derivaron de esa experiencia?
* ¿En qué me benefició transitar esa dolencia?
* ¿Cómo crear armonía en mi vida y mi salud? ¿Qué cambios debo hacer?

viernes, 27 de mayo de 2016

Cómo practicar Ho’oponopono para la Prosperidad ?

Las situaciones de precariedad económica que se presentan en ocasiones, pueden obedecer a muy diversas causas, todas ellas susceptibles de ser limpiadas y borradas con la práctica de Ho’oponopono.

En la actualidad son muchos los casos de personas que acuden a los Círculos de Sanación con Ho’oponopono con la esperanza de mejorar su economía a través de la práctica de esta ancestral enseñanza.

La escasez de dinero puede tener sus raíces profundas en pensamientos, sentimientos y memorias subconscientes del pasado, o estar influenciada por viejos conflictos no resueltos, con personas de la familia o del entorno laboral.

Otras veces la causa de la precariedad económica es debida a que nos hemos desviado del propósito original del alma al encarnarse, y esta es su particular forma disuasoria para mostrarnos que vamos por el camino equivocado.

Es hora de revisar nuestra motivación laboral, si nos mantenemos durante años en un trabajo insatisfactorio, por miedo a quedarnos sin sustento o por falta de confianza en que podemos conseguir algo mejor, a veces, de pronto, nos encontramos en la calle. Y es entonces… cuando tenemos la oportunidad de lanzarnos a buscar algo más acorde con nuestras verdaderas aptitudes y deseos de corazón.  

Atraemos la abundancia a nuestra vida cuando somos plenamente conscientes de nuestros dones y los ponemos al servicio de la comunidad, en el cumplimiento de nuestro propósito de encarnación.

La divina providencia tal como su nombre indica es la encargada de la provisión adecuada de todo lo que necesitamos en la vida material, siempre y cuando, no seamos nosotros mismos con nuestras memorias pasadas de escasez y no merecimiento, quienes cortemos el natural fluir de la abundancia que por ley divina nos corresponde.

Es la fuerza de vibración de nuestros pensamientos, palabras y acciones, en armonía con los deseos de nuestro corazón y los dictados de nuestra alma, la que día a día va manifestando en la materia, el nivel de riqueza material y personal del que podemos disfrutar en la vida.

Si queremos tener una economía saneada haremos bien en estar atentos a lo que pensamos sobre el dinero, lo que expresamos en relación con él y con qué criterios lo gastamos y lo invertimos. Porque el dinero no es más que energía y como tal responde a las leyes universales del intercambio energético. Apreciarlo, respetarlo y entregarlo con amor es lo que lo mantiene en permanente circulación. El equilibrio entre dar y recibir es la clave, dar, aún en las situaciones más precarias, a las personas que están en peores condiciones que nosotros, mantendrá el dinero fluyendo a nuestra vida.

Si nos estamos quejando todo el tiempo diciendo que el mundo está muy mal, que no hay trabajo, que no llegaremos a final de mes, o que el dinero es sucio y los ricos ladrones, no nos extrañe que no quiera quedarse en semejantes manos y que se large rápidamente en el mismo instante en que aterriza en ellas.

Hay que estar muy atentos a los pensamientos de escasez, a las emociones de miedo a la pobreza y a las expresiones de limitación, para limpiarlos y borrarlos constantemente haciendo Ho’oponopono. En el caso de que nos encontremos en medio de una conversación en la que otras personas hacen declaraciones de carencia y escasez, o ante las noticias que nos hacen sentir con miedo al futuro, mentalmente podemos afirmar: “Cancelado, esto no pertenece a mi mundo”, de manera que no aceptamos estas limitaciones como verdaderas en nuestra realidad. Y a continuación  decimos interiormente, o mejor aún, verbalizamos en voz alta: “Yo soy la abundancia y la prosperidad ahora y siempre en mi vida”.

         Si queremos mejorar nuestra economía podemos practicar cada día conscientemente Ho’oponopono con nuestros pensamientos de carencia y los sentimientos limitantes hasta que la situación se resuelva diciendo:
Divina presencia… (O cualquier otra palabra que empleemos para referirnos a nuestra parte divina) pido ahora que se borren todas las falsas memorias, los pensamientos y las creencias, los sentimientos y emociones que ocasionan en mí: carencia, precariedad económica, escasez y limitación de cualquier índole, miedo al futuro, depresión o tristeza.

Que sean borradas en mí ahora desde la raíz y por siempre.

Lo siento, perdóname, te amo, gracias.

Hay que perseverar con confianza el tiempo necesario para que todos los bloqueos sean transmutados y podamos acceder a la inspiración que guiará nuestros pasos hasta la resolución de toda precariedad.

Si a pesar de ello los resultados tardan en aparecer, es conveniente ampliar la práctica a la sanación de nuestros ancestros, con la oración que para ello nos ha legado la kahuna Morrnah Simeona.
Aloha


Dra. Mª Carmen Martínez Tomás

jueves, 26 de mayo de 2016

13 CONSEJOS PARA CUANDO LA VIDA SE NOS PONE DIFÍCIL

Siddhartha Gautama o Buda, nos dejó un legado de gran sabiduría. Entre tantas, 13 consejos para aquellos que están experimentando tiempos difíciles. Hay, según Buda, una forma de vivir estos momentos, una manera más tranquila y el secreto tiene que ver con la actitud. 
1. Las cosas son lo que son.
Nuestra resistencia a las cosas es la principal causa de nuestro sufrimiento. Esto sucede cuando nos resistimos a las cosas como son. Si no puedes hacer nada, relajarte. No luches contra la corriente, acéptalo o de lo contrario serás consumido en el sufrimiento.
2. Si crees que tienes un problema, tienes un problema.
Ten en cuenta que todo lo que se ve a través de una perspectiva. En un determinado momento las cosas parecen difíciles, en otros no. Sabiendo esto, cuando tengas una dificultad escoge entenderla como un reto, una oportunidad de aprendizaje. Si lo ves como un problema, esta dificultad será sin duda un problema.
3. El cambio comienza en ti mismo.
Su mundo exterior es un reflejo de su mundo interior. Tenemos la costumbre de pensar que todo estará bien cuando las circunstancias cambian. La verdad, sin embargo, es que las circunstancias cambiarán sólo cuando se produce este cambio dentro de nosotros.
4. No hay mayor aprendizaje que equivocarse.
El fracaso no existe!!! Entiende esto de una vez por todas. Todas las personas exitosas han fracasado varias veces. Disfruta de tus fracasos como una gran experiencia de aprendizaje. Si lo haces, la próxima vez estarás más cerca del éxito. El fracaso es siempre una lección de aprendizaje.
5. Si algo no sucede como estaba previsto, significa que lo mejor está por llegar.
Todo sucede a la perfección, incluso cuando las cosas van mal. A menudo, cuando miramos hacia atrás, nos damos cuenta de que lo que consideramos malo, de hecho, fue lo mejor que pudo haber pasado. Sin embargo, cuando funciona, sin duda estamos alineados con nuestro propósito de vida. El universo siempre trabaja a nuestro favor.
6. Aprecia el presente.
Sólo tenemos el momento presente! Así que no lo dejes ir perdiendo el tiempo con el pasado. Apreciar tu momento presente, ya que es lo único importante. Es a partir de el cuando crea que su vida futura.
7. Deja el deseo de lado.
La mayoría de la gente vive la vida guiada por los deseos. Esto es extremadamente peligroso, un deseo no satisfecho se convierte en una gran frustración. La frustración desencadena una fuerte energía negativa y se retrae su crecimiento. Trata de entender que todo lo que necesita vendrá a ti para cultivar su felicidad incondicional.
8. Comprende tus miedos y sé agradecido.
El miedo es lo contrario del amor y es otra cosa que dificulta tu desarrollo. Sin embargo es importante, ya que proporciona una gran oportunidad para el aprendizaje. Cuando se vence el miedo, se vuelve más fuerte y confiado. Superar sus miedos requiere práctica, el miedo es sólo una ilusión y, sobre todo, es opcional.
9. Experimenta alegría.
Hay personas que disfrutan de todo lo que les sucede a ellos. Incluso en la peor situación, hay que reírse de sí mismos. Ellos son personas que ven el crecimiento en todo. Estas personas aprendieron que es importante centrarse en la alegría, no en las dificultades. El resultado es que atraen a situaciones mucho más felices que tristes.
10. Nunca te compares con los demás.
Sólo se vino aquí con una misión propia. Y es tan importante como cualquier otra persona. Sin embargo, si no puedes evitar comparaciones, compararte con los que tienen menos que tú. Esta es una gran estrategia para darse cuenta de que siempre has tenido mucho más de lo que necesitas para ser feliz.
11. No eres una víctima.
Siempre eres el creador de tu experiencia. Todo lo que te sucede es atraído por ti mismo y extremadamente necesario para tu aprendizaje. Cuando algo desagradable te suceda, da gracias y pregunta: “¿Por qué he atraído eso a mi vida?”, “¿Qué necesito para aprender de esta experiencia?”.
12. Todo cambia.
Todo en esta vida es dinámico, todo cambia en un segundo. Así que no vivas lamentándote. Si no sabes qué hacer, no hagas nada. El universo no para de cambiar, crecer y expandirse, así que espera, porque todo pasará.
13. Todo es posible.
Los milagros ocurren todos los días, y nosotros somos responsables de los mismos. Confía y cree eso. En la medida en que consigas un cambio de conciencia, encontrarás en ti el poder de realizar milagros.
Es el momento de cambiar y comprender su importancia, la posibilidad de que tienes que cambiar el mundo. Creer.

miércoles, 25 de mayo de 2016

LOS 7 SECRETOS DE EL ALQUIMISTA

Presentamos una visión  del entorno mágico que subyace en el libro “El Alquimista”, el famoso éxito mundial de Paulo Coelho.
Como los alquimistas de la Edad Media, los magos y alquimistas actuales tienen también sus secretos. Pero no se trata de secretos escondidos, sino de secretos a la luz, de secretos de luz. Paulo Coelho, autor de El Alquimista, un libro que sólo en Brasil ha vendido más de un millón de copias, nos devela cuales son los siete secretos del Alquimista.
Para Coelho, la alquimia no es una práctica más o menos supersticiosa que intentaría transmutar el plomo en oro, sino un camino luminoso y preciso que sigue los dictados del corazón y que apunta más bien a la transmutación integral del individuo. No se trata de forzar a la materia exterior, separándola de la interior, a convertirse en algo que no es, sino de purificarla, suavemente y con suma industria, como apunta la tabla de Esmeralda, para que sea lo que siempre ha sido.
Este proceso se halla inscrito en lo que Coelho, coincidiendo con otros autores, llama La Historia Personal. El verdadero alquimista, aquel que realiza la Gran Obra, es aquel que se atreve a vivir su Historia Personal, y para emprender este camino debe conocer siete secretos:
1. La Historia Personal es aquello que en lo más profundo de nosotros mismos siempre deseamos hacer. Todo el mundo, sobre todo en la juventud, ha estado en contacto con su Historia Personal. A esa altura de la vida, todo es posible y no tenemos miedo a soñar, a volar alto. Pero a medida que va transcurriendo el tiempo, vamos hipotecando nuestro corazón y una fuerza misteriosa empieza a tratar de demostrar que es imposible realizar la Historia Personal. Dejamos de creer en nuestros sueños, dejamos de soñar y nos dejamos arrastrar por la rutina, el más corrosivo de los venenos. Hemos olvidado que Cumplir la Historia Personal es la única obligación de los hombres.
2. Cuando vivimos nuestra Historia Personal, nos conectamos con el Alma del Mundo. El Alma del Mundo es la verdadera fuerza de la Magia, es el verdadero Poder, y es siempre positivo, por hallarse por encima del bien y del mal, más allá de las contingencias y las limitaciones del Ego. Para los egipcios era Isis, la diosa de los mil nombres, los cristianos primitivos la llamaban Providencia y los hindúes Madre Cósmica. Poca importa cómo la llamemos: lo realmente importante es tener Fe en Ella y orarle con confianza. Cuando perdemos el contacto con el Alma del Mundo, creemos que el mundo es una cosa amenazadora, y se convierte en una cosa amenazadora.
El Alma del Mundo se alimenta de la felicidad de las personas. Cuanto más felices estemos más cerca estará de nosotros y cuanto más cerca estemos de Ella, más felices seremos y más felicidad irradiaremos a nuestro alrededor.
3. Cuando quieres realmente una cosa, todo el Universo conspira para que puedas conseguirla. Y esto por una razón muy sencilla: no estamos separados el Universo, como nuestro Ego se empeña en hacernos creer por medio de toda suerte de espejismos. Cuando deseamos algo con todo nuestro corazón, estamos más cerca del Alma del Mundo. El Alma del Mundo no entiende nuestros idiomas lineales, que son meras sucesiones de palabras; comprende el Lenguaje del Corazón, que es un lenguaje de Emoción, de Aspiración, de Irradiación.
4. Existe un Lenguaje Universal, más allá de las palabras, que es el lenguaje simbólico que hallamos en los sueños y en las señales que nos presenta la vida, que es también como un sueño, sólo que en otro nivel de realidad. Si aprendemos a descifrar este lenguaje sin palabras, conseguimos descifrar el mundo.
Todo en la vida son señales. El Universo está hecho por una sola lengua que todo el mundo entiende, pero que ya olvidó. Actualmente estamos demasiado distraídos para entender el lenguaje de las señales.
5. Todo es Uno. Esta es la gran verdad que nos redescubrieron los alquimistas. Y no se trata de una formulación de la unicidad de la materia, sino de la expresión más pura del auténtico monoteísmo, que no tiene nada que ver con el panteísmo.
Cualquier cosa sobre la faz de la tierra puede contar la historia de todas las demás cosas. El Universo es como un Libro. En cada una de sus páginas está contenida toda la obra, y si profundizamos, cada frase, cada palabra, cada letra contiene todo el resto.
El destino no está inscrito en las líneas de la mano, en la tirada de Tarot o en el tema astrológico; lo que realmente ocurre es que cuando los consultamos penetramos en el Alma del Mundo.
Al Alquimista no le es necesario contemplar el desierto, pues sabe que le basta con considerar un simple grano de arena para ver en él todas las maravillas de la Creación.
6. Cada hombre sobre la faz de la tierra tiene un tesoro que le está esperando. Este tesoro está allí donde está nuestro corazón. Nos equivocamos si lo buscamos en el exterior, pues si realizamos que todo es Uno, conectamos con el Alma del Mundo y descubrimos que la diferencia entre exterior e interior es una ilusión, podremos contemplarlo en el espejo de nuestro corazón.
7. Escucha tu corazón porque es el eje del Alma del Mundo. Este es el séptimo secreto del Alquimista, acaso el más importante. Nadie logra huir de su corazón, nadie puede huir de sí mismo, pues tarde o temprano nos volveremos a encontrar con nosotros mismos. Por ello lo mejor es seguir con valentía los dictados de nuestro corazón.
El corazón nos habla de aquel tesoro que nos está esperando, pero los hombres no escuchamos a nuestros corazones. Por esa razón, el corazón habla preferentemente con los niños y los adolescentes, dejando luego que la vida encamine a cada uno en la dirección de su destino. Desgraciadamente pocos siguen el camino que les ha sido trazado y que es el de su Historia Personal y de su Felicidad.
Con todo, el Alma del Mundo no se olvida de nosotros y nos envía Alquimistas para que nos lo recuerden. Pero sólo uno o dos por siglo.